
Maahsa, para su marca Whitex, realizó la donación de 1.000 unidades del aerosol desinfectante de ambiente y superficies a la Oficina de la Primera Dama. El acto se llevó a cabo en el marco de apoyo a la población que actualmente se encuentra atravesando la cuarentena a causa de la pandemia del covid-19 y que afecta a todo el Paraguay.
A través de Whitex, la prestigiosa firma nacional llega a más hogares de nuestro país para evitar el contagio del coronavirus, realizando la limpieza y desinfección adecuada de los pisos y elementos.

Whitex es un producto elaborado exclusivamente para la eliminación de virus, bacterias y hongos, con un 99,9% de eficacia comprobada. De esta manera, Maahsa reafirma su compromiso con todos los paraguayos, ya que no es la primera vez que la industria llega a la población mediante la Oficina de la Primera Dama de la Nación.
Asimismo, ha venido realizando acciones de asistencia a sus funcionarios con la entrega de elementos de higiene y limpieza, así como también la distribución de víveres como parte de los festejos del Día del Obrero el 1 de mayo. Desde 1925, Maahsa se ha dedicado a la fabricación, representación y comercialización de productos de uso y consumo personal, animal y ambiental, preservando la ecología y la salud.
Una empresa que no solo ha permanecido en el tiempo, sino que ha crecido sostenidamente ofreciendo productos y servicios con calidad, seguridad y costos competitivos, con valores de honestidad, seriedad, ética y solvencia empresarial.
Igualmente ha ido adoptando nuevas tecnologías para el mejoramiento de toda la compañía, con infraestructura moderna, personal calificado y motivado para ser la mejor opción de crecimiento y desarrollo de sus clientes, proveedores y distribuidores, abarcando el mercado nacional con productos de calidad.
La mejor estrategia: agilidad para adaptarse al cambio

Saber adaptarse a las nuevas demandas del mercado es clave para tener éxito en esta situación sin precedentes que vive el país, según manifestó Esteban Marobito Heibrunn, presidente de Maahsa.
“De esta pandemia sabemos cuándo y cómo comenzó, pero lamentablemente no sabemos cuándo y cómo va a terminar- puede que lo sepamos en semanas o en meses- por lo que son las empresas ordenadas financieramente las que tendrán más chances de sobrevivir que las que no lo estén”, explicó el presidente.
En este contexto, destaca que se trata de una situación totalmente inédita para todos, que requiere de mucha reflexión antes de tomar cualquier decisión; “ya que los CEOs somos responsables de los impactos que generan nuestras decisiones”, refirió. Es que, como en toda compañía de gran envergadura, ese impacto involucra a sus colaboradores, clientes proveedores, en vecinos y al medio ambiente.
Aun con la incertidumbre del qué pasará a futuro, pero con la certeza de que el bienestar de las personas es lo primero, para Esteban la mejor estrategia reside en la adaptabilidad y agilidad. “Las empresas que tengan la capacidad de adaptarse rápidamente (con agilidad), serán las empresas exitosas con alta posibilidad de sobrevivir”, aseveró.
Asimismo, expresó que de manera particular no le agrada utilizar el reinventarse , sino el de adaptarse. “En este sentido las pequeñas y medianas empresas tienen mucha más chance de adaptarse a las nuevas circunstancias”, agregó. Además, explica que este proceso de adaptación puede darse de dos maneras, con adaptaciones lógicas y adaptaciones creativas.
Cuando se hace referencia la adaptación lógica, pone como ejemplo a la industria de la confección que, ante la caída de las ventas de sus productos habituales decidieron confeccionar tapabocas. “También he visto en la televisión un negocio de venta de artesanía que se transformó en una empresa de delivery de alimentos. La cámara mostraba las artesanías, pero también mostraba los alimentos como choclos, zapallos, mandioca y tomates que esta empresa entregada a domicilio. Este último es un ejemplo de una muy creativa adaptabilidad”, indicó.